Etiquetar el mundo para conocerlo mejor

No podemos huir de las etiquetas porque son necesarias para conocer el mundo que nos rodea y porque nuestro cerebro conoce las cosas mediante la categorización. Por Roberto Prada.

No sin evidencia

La evidencia científica es un pilar de la medicina moderna, resultando inaceptable la aprobación de compuestos o procedimientos que no hayan demostrado su eficacia. Manifiesto de #NoSinEvidencia

¿Sabes qué es el estrés?

Averigua de dónde proviene esta palabra que mucha gente usa en distintos sentidos y qué perspectivas teóricas existen para el estudio de este complejo proceso natural y adaptativo. Por Roberto Prada.

Importancia de la metáfora en la ciencia

Es habitual pensar que solo es una figura literaria, pero todos la usamos con frecuencia y en la ciencia es importante por su valor pedagógico y divulgativo así como por su capacidad de síntesis explicativa. Por Roberto Prada.

14/7/09

Las pruebas de la evolución

En estos extraños tiempos en los que, a pesar de los avances científicos, continúan con igual frescura y sin complejos e incluso con más fuerza que nunca las ideas creacionistas, aun cuando estas ideas ya han sido superadas por la mayor parte de la jerarquía católica, no está de más dedicar una entradilla a recordar, aunque sea solo sucintamente, las pruebas empíricas de la evolución.

No he escogido una imagen de Darwin para ilustrar el post de hoy, que sería lo típico, a propósito, para no darles el gusto a los creacionistas que niegan la evolución basándose en que el darwinismo original, tal como fue formulado por Darwin, no daba todas las claves del proceso que supuestamente pretendía demostrar, como por ejemplo la herencia de los caracteres. Ese darwinismo original ha sido superado por el actual neodarwinismo, que integra ideas de otras disciplinas que explican esas lagunas, en una teoría cohesionada y coherente que, si bien no lo explica todo, al menos es congruente con los hechos. He escogido una imagen de un guppy porque, al tiempo que los peces (o determinado grupo de ellos) son considerados el origen de todos los vertebrados, los guppies en concreto son el ejemplo más reciente de microevolución que hemos podido observar.

La teoría de la evolución es una explicación científica, basada en datos obtenidos por observación, que nos permite descubrir que la aparición y diversificación de las especies es un proceso natural. La Genética, la Biología molecular, la Paleontología y otras disciplinas presentan una serie de hechos que solo podemos explicar si admitimos como premisa la evolución de los seres vivos:

1- Pruebas taxonómicas. La Taxonomía es la ciencia que clasifica a los seres vivos, mediante la agrupación en clases, órdenes, familias, géneros y especies. Cada categoría taxonómica engloba grupos afines, que probablemente tienen idéntico origen evolutivo. Las especies se diferencian entre sí no solo por el tamaño, la forma y el estilo de vida, que era el único modo de clasificación de que disponían los antiguos naturalistas, sino también, más recientemente, por la composición del ADN (por lo que también podemos hablar en este sentido de pruebas genéticas).

2- Pruebas paleontológicas. La Paleontología es la ciencia que estudia los restos fósiles de seres vivos del pasado, cómo se desarrollaron y qué relaciones mantenían con su medio. En algunos fósiles se observan caracteres morfológicos que van cambiando y la progresiva complejidad de los seres vivos. Una serie filogenética está constituida por el conjunto de fósiles, ordenados de mayor a menor antigüedad, que representa la historia evolutiva de un determinado grupo animal o vegetal. Una de las más conocidas es la de los équidos fósiles, los caballos. En ella se observa un cambio morfológico gradual en el tiempo desde las primeras formas enanas, del tamaño de un perro, hasta los caballos actuales.

Aunque no es un hecho general, debido a lo limitado del registro fósil, sí que se tienen bastantes formas puente o eslabones entre dos tipos o grupos de seres distintos. Por ejemplo, Archaeopteryx es un fósil que presenta un mosaico de caracteres intermedios entre los de los reptiles y los de las aves. Hay más. Aquí hay publicada una selección de los más relevantes.

3- Pruebas anatómicas. Se basan en el estudio comparado de las formas y estructuras de órganos de diversas especies, de lo que resultan una serie de analogías y homologías con las que se pueden establecer relaciones de parentesco. Son órganos análogos aquellos que tienen una estructura interna diferente pero realizan la misma función (evolución convergente). Son órganos homólogos aquellos que tienen una misma estructura interna, pero cuya forma externa y función son diferentes (evolución divergente o paralelismo).

Algunos consideran un caso especial de homología a los llamados órganos vestigiales. Estos órganos, presentes en los individuos generación tras generación, no parecen realizar ninguna función, pero podrían indicar una relación de parentesco con otros seres vivos en su historia evolutiva. Serían órganos heredados de antecesores cuya forma de vida era distinta y por tanto con una función determinada que ya no realizan. Un ejemplo lo constituyen determinados huesos presentes en algunos tejidos de cetáceos y ofidios, que son homólogos de los huesos de la cadera de los vertebrados cuadrúpedos, de lo que deducen que cetáceos y ofidios han evolucionado a partir de predecesores de este tipo. En el hombre, el ejemplo más típico que se pone es el coxis, como remanente de la cola, o las muelas del juicio. También se han señalado otros como el músculo piramidal, los músculos del pabellón auditivo, el apéndice, el órgano vomero-nasal, el repliegue semilunar de la conjuntiva, la "carne de gallina" o el "tubérculo de Darwin".

4- Pruebas embriológicas. La Embriología es la ciencia que estudia el desarrollo de los seres vivos desde que son embriones hasta su formación adulta. Diversas experiencias han indicado que es más fácil descubrir las homologías por medio del estudio de los embriones y las larvas de muchos animales porque durante las fases de su desarrollo los órganos se parecen entre sí más que en los adultos. Una experiencia de este tipo llevó a Haeckel a enunciar su famosa teoría de la recapitulación en 1866:
La ontogenia de un organismo, es decir, las distintas formas por las que pasa en su desarrollo desde la fase de huevo hasta la de adulto, ese una recapitulación abreviada de la filogenia, es decir, de las distintas formas por las que han pasado sus antecesores en la evolución.
Aunque esta ley no es del todo exacta (muchos creacionistas atacan con dureza este punto denunciando los "retoques" que hizo Haeckel para que se apreciaran mejor las similitudes), sí se comprueba que en el desarrollo embrionario de los grandes grupos de vertebrados, los embriones, si bien no son idénticos, guardan bastantes similitudes, lo que encaja con la idea de que hayan evolucionado a partir de un ancestro común. En el caso de los vertebrados, todos los embriones poseen hendiduras branquiales (que solo funcionarán en peces y larvas de batracios), cola (que en muchos desaparecerá) y cuatro pares de arcos aórticos (que se irán reduciendo). A medida que avanza el desarrollo embrionario, la diferenciación es más notoria entre cada clase, por lo que es mucho más difícil encontrar semejanzas.

5- Pruebas bioquímicas. Lo primero que resalta la Bioquímica comparada es que todos los seres vivos tienen en común el código genético y las mismas familias de compuestos orgánicos. Todas las reacciones metabólicas que se desarrollan en los seres vivos, así como su composición química, son de una gran similitud. Por ejemplo, la hemoglobina humana y la del chimpancé tienen idéntica secuencia de aminoácidos y la del gorila se diferencia en cuatro aminoácidos de la humana. Esto quiere decir que el parentesco es mayor entre el hombre y el chimpancé que entre aquél y el gorila. Las especies de mayor similitud molecular procederían de un antecesor más reciente.

6- Pruebas biogeográficas. Al estudiar la distribución geográfica de las especies, tanto las vivas como los fósiles, se comprueba que, en general, éstas no tienen una presencia uniforme en todas las regiones del globo, a pesar de que en ellas existan hábitats apropiados para su supervivencia (véasen los casos de introducción de especies foráneas como el conejo o el zorro en Australia). Por tanto, debemos deducir que si un organismo no reside en determinada zona, no necesariamente es porque ese lugar sea incompatible con su supervivencia. Cuanto más alejadas están dos zonas, más diferencias presentan su fauna y su flora. Esto puede explicarse si se considera la existencia de barreras geográficas y la mayor o menor eficacia de los mecanismos de dispersión o locomoción de los organismos, que se mueven libremente por la naturaleza. La existencia de una barrera geográfica entre dos grupos de una misma especie en un mismo lugar, podría hacer que se modificara ese ambiente original en dos nuevos ambientes diferentes que presionarían a cada grupo de forma diferente, buscando en ellos cualidades distintas, poniendo en marcha mecanismos de evolución paralela que podría incluso conducir a la formación de nuevas especies (especiación).

7- Pruebas adaptativas. Como resultado de la presión selectiva del ambiente, se observan algunos cambios cualitativos de los organismos implicados en poco tiempo, lo que supone una prueba muy llamativa de la acción de la selección natural, que constituye una prueba de evolución, que no de especiación (como confunden muchos creacionistas). El ejemplo clásico es el del genetista Kettlewell y las polillas moteadas o falenas del abedul: Kettlewell soltó varias falenas tanto claras como oscuras y recuperó el doble de ejemplares oscuros que de claros, debido a que las aves comían más cantidad de estos últimos, pues los veían mejor. Ejemplos más recientes de microevolución los tenemos en los lagartos de las Bahamas y en las rápidas adaptaciones de los guppies.

8- Domesticación y selección artificial. A menudo la incluyen como una prueba aparte, aunque podría englobarse en el apartado anterior. Los animales y plantas domesticados que conocemos en la actualidad son diferentes de los que existían en los comienzos del Neolítico. La domesticación en la situación por la cual determinadas poblaciones animales y vegetales se adaptan al hombre, a un nuevo entorno constante de cautividad gobernado por el ser humano que, con el tiempo, suscita cambios morfológicos que se perpetúan en el curso de las generaciones. De este modo, la actividad agrícola y ganadera de los seres humanos, desarrollada a lo largo de miles de años, son una prueba más de cómo se produce la variabilidad de las formas de los organismos por mecanismos de selección, en este caso "artificiales", controlados por el hombre.

Para terminar, y a modo de ilustración, he encontrado esta sencilla presentación de diapositivas que puede servir de resumen:


1 comentario:

Daemonicus Imprimatur dijo...

El mismo perro, al que le han puesto bisutería en collar. Lo inexplicable es obra de "Dios", hasta que nuestro conocimiento avance y explique todo. ¿Y entonces? Seguro que se inventan algo.

 

Directorios


imagen
Directorio de blogs en España Booster Blogs The House Of Blogs, directorio de blogs Directorio de blogs Directorio de blogs Directorio de Blogs

COLABORACIONES

Premios personales